Poema de Fernán González
El Poema de Fernán González es uno de los textos fundacionales de la mitología política castellana, pero, y sobre todo, es un texto literario que resume todas las aspiraciones, creencias e ideas del siglo XIII peninsular. Se trata de un poema narrativo que es en cierto modo extraño: texto de clerecía, redactado con toda probabilidad en San Pedro de Arlanza, pero sobre el que pesa una bruma juglaresca densa que hace imaginar su origen épico. El códice, único manuscrito conservado, data del siglo XV y se conserva desde tiempos de Felipe II en el monasterio de El Escorial. Tres escribas diferentes y un texto que guarda en su factura muchos secretos -truncado además en su final-, pero con un desarrollo histórico intenso, convierten en un interesante enigma su estudio.